LOS TEXTOS DE TEATRO QUE HEMOS LEÍDO Y ESCENIFICADO EN ESTA UNIDAD Y QUE PUEDEN SALIR EN ESTE EXAMEN SON:
ROMEO Y JULIETA. PÁGINA 198 DEL LIBRO.
HAMLET Y SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. PÁGINA 204 DEL LIBRO.
VISITAS EN EL FRENTE. PÁGINA 206 DEL LIBRO.
TRES SOMBREROS DE COPA, GANAS DE REÑIR Y BODAS DE SANGRE (ESTE ÚLTIMO, SOLO EN 1º B) ESTÁN EN EL BLOG.
HAY QUE ESTUDIAR CON EL CUADERNO PARA MIRAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y CON LOS ESQUEMAS.COMO SIEMPRE, VALORARÉ LA ORTOGRAFÍA, LA PRESENTACIÓN Y LA REALIZACIÓN DE RESPUESTAS EXTENSAS Y CON EJEMPLOS EXTRAÍDOS DE LOS TEXTOS.
ACTIVIDAD 1: TEXTO CON PREGUNTAS SOBRE ÉL: TEMA, RESUMEN, SIGNIFICADO DE PALABRAS DEL TEXTO, PREGUNTAS PARA COMPROBAR SI HABÉIS COMPRENDIDO LA LECTURA. COMO SIEMPRE, DEBÉIS REPASAR LOS PASOS PARA HACER TEMA, RESUMEN E IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.
ACTIVIDAD 2:IMÁGENES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS ESPACIOS TEATRALES EN LA HISTORIA. HAY QUE IDENTIFICAR LA ÉPOCA Y EXPLICAR CÓMO ERA EL LUGAR DE REPRESENTACIÓN TEATRAL. ( HAY QUE ESTUDIAR EL RESUMEN QUE TENÉIS EN EL CUADERNO AL PRINCIPIO DE LA UNIDAD 12).
ACTIVIDAD 3: TEXTO PARA EXPLICAR LAS PARTES DEL TEXTO TEATRAL. (HAY QUE ESTUDIAR EL ESQUEMA QUE TENÉIS SOBRE ESO EN EL CUADERNO).
ACTIVIDAD 4: DEFINICIÓN DE CONCEPTOS O PALABRAS RELACIONADAS CON EL TEATRO. ( HAY QUE ESTUDIAR TODOS LOS ESQUEMAS QUE TENÉIS. ATENCIÓN: SI VUESTROS ESQUEMAS SON BREVES, MIRAD LAS PÁGINAS DEL LIBRO).
ACTIVIDAD 5:TEXTO EN EL QUE HAY QUE EXPLICAR A QUÉ SUBGÉNERO TEATRAL PERTENECE. (HAY QUE ESTUDIAR EL ESQUEMA SOBRE LOS SUBGÉNEROS TEATRALES O LAS PÁGINAS 204 Y 205).
No hay comentarios:
Publicar un comentario